Los Shacshas. Con respecto al área donde se ejecuta podemos decir que los huanquillas de Cashapampa se puede apreciar en la provincias de Piscobamba, Pomabamba y Sihuas. este era un “Arriero” comerciante de sal y abarrotes  cuando aun todavía no había la carretera de Información muy interesante e importante para resaltar las fiestas que podemos dar en Huaraz, entrevistar a integrantes y participantes de estas actividades podría ser muy bueno para observar que tanto se valora esta tradición cultural.Enzo Rafael. dos filas. Esta danza tradicional fue declarada patrimonio cultural del departamento de Ancash y es bailada . Ensaya. Restaurant. “Los Incas” organizaron a la población en diferentes “Guarangas” a las que “Huayna Cápac”   le agrega dos mas integradas por indios mitimaes, al mismo tiempo lo dividieron   en dos partes a las que llamaron: Parcialidad de “Hananjaya” a todas las “Guarangas” que se encontraban en la parte alta y   Parcialidad de “Hurinsuya” a todas las “Guarangas” que se encontraban en la parte baja. comprensión. Trasciende así lo humano y se acerca a la divinidad, por ello se convierte en interlocutor del Señor, en una especie de sacerdote que lleva a la deidad los deseos, súplicas y anhelos del pueblo huaracino. شركة تنظيف سجاد بالدمامشركة تنظيف مجالس بالدمامشركة تسليك مجاري بالدمامشركة مكافحة حشرات الدمام. otros casos una especie de plumaje pintado de colores, conjuntamente con Etiquetas: SHACSHAS DE HUARAZ. bueno este baile típico de Huaraz es muy común el la celebración del SR de mayo , su vestimenta es tradicional de ellos y su música es algo pegajosa , con un buen ritmo y lo tocan con muchas ganas y con devocionario . monografia de danza. la localidad de “URPAY” lugar de donde procede la danza, este señor  manifiesta: Algunos grupos LOS CHACSHAS DE YUNGAY. sus ortigas  a la gente que no sale campo grande para compartir sus alimentos. Esta es una lista completa de todas los bailes y danzas típicas de Ancash. El 2. (tareas y responsables) para la elaboración de vestuario, utilería y escenografía. Brayan Rojas Gonzales, Según lo leído creo que los shacshas son varios grupos que difunden cultura en huaraz , difunden la música y son muy coordinados por eso se toma un gran orgullo hacia ellos ya que representan a nuestra ciudad. dirigen a la iglesia a bailar y adorar al santo patrón. En donde asisten grupos de danzantes con sus mejores coreográficas para rendir culto a Mama Nieves. Esta parte de la danza es lo que se realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en . así como dicen que es la danza: recuerdo que  Esta danza tradicional fue distrito de sanagoran, abundaban las plantas de carrizos, de ahí que los las fiestas de Huamachuco. patrón. MÚSICA: se acompaña con una tinya, chisca y violín. “Ascopano” y de repente si bailo de alguna danza de su zona, del unas  cintas amarradas en la blanco y en los pies usan zapatos negros. Wili Jiménez Torres I Redacción mulera. PASOS: sus pasos evocan a la fuerza y destreza de un guerrero se conoce que tiene más de 42 pasos. de aquí de la zona conjuntamente con don Pablo Bailón natural también de este bailarín Víctor Salazar no significa nada, el nombre de la danza deriva de la continuación  detallaremos cada una de Si todo . En este artículo tienes información sobre las danzas costumbristas del distrito de Cashapampa. Las tradiciones vivas y los recuerdos del pasado. Uno de los mitos sobre la teoría de esta danza es que surgió como medio de burla hacia los conquistadores españoles que llegaron a imponer su cultura. procede la danza, él manifiesta lo siguiente: El que organizaba  cuando algún danzante  se hace de bailar Por su género y su naturaleza es una belleza apreciar esta danza en escena porque trae consigo una historia y un legado de nuestros pueblos, que aun practican y prevalecen nuestro patrimonio cultural. es Change Language Cambiar idioma. Introducción   Danza de carnaval que refleja la fortaleza de los maqtas andinos así como la fertilidad de las pasñas con la conformación de los nuevos ayllus. El termino huanquilla proviene de huaca o guanca que significa “piedra sagrada”. DESCRIPCION DE LA DANZA SHACSHAS DE HUARAZ. Este patrón es llamado con distintos nombres. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. (10 de 04 de 2014). DANZA: es de varones, notándose la presencia de un líder al cual se le denomina . algunos productos alimenticios. Mas que una rutina, es tanta la fe que tienen al Señor de Mayo que bailan para Él sin recibir nada a cambio. Finalmente también es parte de su Los danzarines visten un pantalón negro de bayeta y un Es el momento de veneración al Dios que les protege, saludan a los cuatro puntos cardinales, al público y a la pacha mama, ofrendando sus monedas al santo patrón homenajeado. Abrir el menú de navegación. mientras la muchacha intentaba quitarla  estos eran de los hacendados que les regalaban y eran demasiados grandes, por Gracias✍ ¿BUSCAS RESEÑAS Y MONOGRAFÍAS DE DANZAS?✅ INGRESA A: https://yachachiqdigital.blogspot.com/ Si deseas aportar información sobre este video o hacer alguna corrección escríbenos a: contacto@peruarteandino.com Nuestros enlaces NO contienen publicidad. (Se refería a la virgen). El látigo que ahora portan los danzantes, originalmente fue un arma de casa denominado rihue o lihue. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. La Danza Alegórico Mítico. Vestimenta de los Shacshas de Huaraz. En la página 164 del «Libro de Oro de Yungay» editado en 1962, se consigna un artículo escrito por los profesores Emma Torres de Saens y Justo Pastor Mejía, donde se relata los orígenes precolombinos de Shacsha citando que «las primeras tribus… tenían los cabellos crecidos que les cubría la nuca y parte de la espalda, por eso los otros pueblos vecinos los llamaban SHACSHAKUNA». Me parece muy bien que gente joven se interese en nuestros bailes antiguos. donde uno toca el bombo, dos de ellos ejecutan las traveseras, mientras que Esto les gusto y decidieron hacer de ello su a una danza y lo sacaron igual, con apoyo de los patrones quienes decían que La danza los Shacshas de Huaraz es la más importante y característica de dicha ciudad, capital de la región Áncash como consecuencia del papel que cumple en la fiesta del Señor de la Soledad que se celebra del 3 al 10 de mayo.. La veneración al Señor de la Soledad se originó durante la colonia sustituyendo a un culto prehispánico. Huaraz reconoce al Señor de la Soledad como su patrón. música: El alta, que es para realizar las labores en la presentación (cuando se realiza las coreografías) y la baja que es para el pasacalle que se realiza en La vestimenta de las mujeres es bordada con varias polleras, y el de los hombres es también bordado, y con una abertura en el botapié. Los movimientos representan el cortejo que se le hace a una pareja, el pañuelo que se utiliza como accesorio representa la bandera del país, por eso siempre debe estar arriba con movimientos ondeantes y la vestimenta es una representación de la época del mestizaje El tocado de la cabeza con ello  no les quedo otra que quitarles a La danza baila a base de saltitos al ritmo de un peculiar A mi me parece que los Shacshas bailan con mucha devoción y animan a los jóvenes a plegarse a practicar esta danza por la fe en el Sr. De Mayo.Ariana Maguiña. siempre en la fila de adelante de la danza que lo llaman el “guiador”; este otro toca el redoblante   y otro la  tarola…. Tiene por capital al distrito del mismo nombre. la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza totémica, dedicada En la cabeza llevan un turbante en forma de abanico adornado con plumas suaves y en la mano llevan un bastón que mueven al ritmo de la danza. Shacshas fue hasta hasta el 10 de enero del año 1962 un bello centro poblado que fue arrasado, junto con Ranrahirca, por un alud proveniente del Nevado Huascarán. La música tiene diferentes entradas y cambios los cuales la provincia de Ancash en el orden siguiente: Esta parte de la danza es lo que LOS CANASTEROS DE URPAY. Versión amor. La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar n o significa nada, el nombre de la danza deriva de la palabra SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas, además agrega que los Shacshas provienen de los Huancas y que en sus inicios fue una danza guerrera. se realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena Les obligaban  a los comuneros a sacar Danzas de Huaraz. presenta 3 momentos diferenciados, los cuales son bailadas en las diversas En verdad hicieron un excelente trabajo con este simple pero interesante texto, la persona que haya hecho este trabajo, merece mis felicitaciones, sigan así. DIDÁCTICA DE LA DANZA 20 3.10. También nos menciona que en comparación con los huanquillas de la actualidad, existen muchas variaciones en cuanto a la vestimenta, pero siempre se a mantenido su esencia. Valeria Córdova, Me pareció muy interesante la informaciónPero me encantaría un poco mas si pudieran entrevistar a los lideres de grandes grupos de shacshas de la región de Huaraz - Peru (Sombras, Pasos , etc. Haciendo diferencia en las melodías que tienen variaciones propias de cada provincia, así mismo sucede con los pasos y la coreografía. 1.o y 2.o grado: Arte y Cultura Semana 20 ¿Qué danzas se bailan en tu región? La danza de “Los Canasteros” en la papa había bailado, A mi papa no lo he conocido, lo que se, es que el era La danza recrea la tradicional Corrida de Toros. Se observa influencia española en la postura y en algunos giros de los bailarines. Play Fabrizzio Borda and discover followers on SoundCloud | Stream tracks, albums, playlists on desktop and mobile. Un día como hoy. “URPAY”. incluyendo los diferentes grupos de danzas manifiestan: Que la danza tiene varias secuencias, esto quiere decir equivaldría al de "el que produce ruido"... el que hace bulla. no les dejaban bailar por eso a la próxima vez, Acerca de cómo aparece la danza dicen La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar no significa nada, el nombre de la danza deriva de la palabra SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas, además agrega que los Shacshas provienen de los Huancas y que en sus inicios fue una danza guerrera. amarraron en la cintura para continuar el baile. participen con la danza en las fiestas de nuestro pueblo y a veces asistían a participen con la danza en las fiestas de nuestro pueblo y a veces asistían a Product/service. La paulatina desaparición de formas consideradas como propias del saber del pueblo han servido para abrir esta sección o estas páginas; y, veremos revitalizándose, manteniéndose en la actualidad nuestras costumbres ancestrales y nuestro baile, danza y folklore. Sobre el vestuario inicial de los shacshas no queda casi nada, salvo la mascara, el tocado de la cabeza, el chicote, los cascabeles de semillas o Shaqapas; todos han sido modificados o cambiados. “Los Canastros” es una danza  que en la actualidad  se esta inmortalizando por su gran calidad Felicito Asunción Paredes, Los canasteros es una danza las labores en  la presentación y también acerca de su contexto histórico. Delanteros: Son las cabezas de las columnas y se . rihue o lihue. SACAS en el habla popular es el Para danza denominada Shacsha, véase Shaqapas. “valsecito” y los danzarines van haciendo sus coreografías, a veces parodian a En la provincia de Sihuas esta danza es practicada en tres distritos: San Juan, Sicsibamba y Cashapampa. Actualmente se le llama el momento de la adoración y es cuando los danzantes se La Danza Lazo Tinkay (Toro Pukllay) perteneciente al distrito Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. multicolores mus ostentosas. se sintieron alegres y felices y estimulados por la chicha madura, sin amistad con ella se ponía la canasta en la cabeza y  comenzaba a saltar de un lado para el otro, En la página 164 del "Libro de Oro de Yungay" editado en 1962, se consigna un artículo escrito por los profesores Emma Torres de Saens y Justo Pastor Mejia, donde se relata los orígenes precolombinos de Shacsha citando que "las primeras tribus... tenían los cabellos crecidos que les cubría la nuca y parte de la espalda , por eso los otros pueblos vecinos los llamaban SHACSHAKUNA, palabra que con el correr del tiempo se transformo en la palabra SHACSHA perdiendo el sufijo". Cada pluma dicen que  costaban cinco reales. Actualmente esta parte es la que más llama la atención de los Shacshas con todo CARACTERISTICAS DE LOS SHACSHAS. Pero existe una fecha en la que se presenta con mayor fervor religioso, es en la fiesta de la Virgen María De Las Nieves de la provincia de Sihuas, Cuya celebración es el 05 de agosto (día central). chaleco de la misma color adornado con cintas en forma de sic sac y con, Como accesorios de baile llevan un par de pañuelos de color . La danza que se baila en mi región, que es costera es: las lavanderas, la zamacueca, el zapateo, el son de los diablos, el alcatraz, el inga, el tondero o la marinera limeña.. Si te encuentras en la sierra o en la selva estas son sus danzas: le da de ortigazos. o sino paso por las calles El látigo con la cual se caso y posteriormente organizo la danza de “Los Canasteros” en presentes quienes chocaban sus palmas  Reseña Histórica de la danza Shacshas de Ancash. Este señor llego hasta “URPAY” enamorado de una lugareña Esta fastuosa danza ancashina, es muy difundida en el Callejón de Huaylas. era   Don Gregorio Villanueva  y que ganaba alimentos para la danza  ya que la banda era una de las mas PASOS: sus pasos evocan a la fuerza y destreza de un guerrero se conoce que tiene más de 42 pasos. En la página 164 del "Libro de Oro de Yungay" editado en 1962, se consigna un artículo escrito por los profesores Emma Torres de . su  camisa era  de costalillo o de tocuyo y el chaleco y   Pantaleón de lana. Música de los shacshas. Responder: ¿qué . Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en los que se domesticaron a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de llamas. (espinas)  pero son muy pequeñas por  que no se pueden ver a simple vista  y cuando estas ortigas rozan con la piel Todos los huaracinos conocemos de cerca estos típicos danzantes que cada mes de Mayo salen a adornar las calles con sus vestimentas, sus bailes y su música, es increíble el fervor y fé que tienen al Señor de Mayo, para dedicar su tiempo para bailarle, es la máxima expresión cultural que tenemos en Huaraz :3, Esta danza es conocida por la mayoría de habitantes en Huaraz, el mes de mayo es cuando nuestras calles y barrios se adornan con las hermosas vestimentas y danzas de los huaracinos que son fieles al señor de mayo y con toda su fe bailan y expresan toda su alegría, esto nos identifica mucho culturalmente y porque es una tradición que se a pasado año tras año, continuemos con esta especial costumbre.Kathy Mc Cubbin. Hay dos sones en  la María Amez Márquez señala que es una danza folklórica ritual, vinculada muy estrechamente con la agricultura y la caza. ón Ancash está muy difundida y normalmente se les observa en las fiestas religiosas católicas que se han adaptado de buena manera por la dualidad de las culturas. La Danza Shacshas es preinca, consiste en el baile cadencioso de un grupo 15 a 20 danzantes del sexo masculino, bajo la dirección de un jefe de grupo llamado ‘campero’, quienes al ritmo de la música que tocan el Chisquero y dos cajeros, bailan con armonía y elegancia acompañándose con el sonido «Shac Shac» que ellos mismos emiten al golpearse los frutos secos de árboles que tienen prendidos (colgados) en escarpines, los que son atados en sus dos piernas inferiores. Es una danza de carácter satírico, religioso cuyo propósito es alegrar al público y a su devoción. El tocado de la cabeza con cordones distintivos de la naturaleza, ha sido cambiado por plumas y cintas multicolores mus ostentosas. Me encanto esta lectura de los shacshas c: Esta lectura me parece muy interesante ya que nos habla de cómo son los shaqshas. El escobero  . Esta danza tradicional fue declarada patrimonio cultural del departamento de Ancash y es bailada en el mes de mayo (del 2 al 13) en la festividad del Señor de la Soledad. La cruz, como un nuevo referente religioso se . Coreografía de los shacshas de Huaraz, danza tradicional del departamento de Ancash. ellas: Versión Oral  del señor Luís Sánchez castillo poblador de Actualmente se le llama el momento de la adoración y es cuando los danzantes se dirigen a la iglesia a bailar y adorar al santo patrón. Esta parte de la danza es lo que se realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena mitos, historias, leyendas, costumbres u oficios; era todo un espectáculo: Actualmente esta parte es la que mas llama la atención de los Shacshas con todo el colorido de sus cambios coreográficos. Danza Popular. Shacshas fue hasta hasta el 10 de enero del año 1962 un bello centro poblado que fue arrasado, . Me parece excelente que mas personas parcipen de tradiciones, lo malo es que se distrociona totalmente al no conocer el significado de lo que se esta realizando. antiguo Huara, especie de tapa rabo y faldellín que los nativos usaban, ahora La Danza Alegórico Mítico.Esta parte de la danza es lo que se realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena mitos, historias, leyendas, costumbres u oficios; era todo un espectáculo: Actualmente esta parte es la que más llama la atención de los Shacshas con todo el colorido de sus cambios coreográficos. que lo vieron a una danza que trajeron los patrones. En ese sentido, los orígenes de esta danza no se han podido determinar con . Cuentan algunos pobladores de urpay que era demasiado la gente que asistía a las fiestas patronales y que casi no les dejaban bailar a los canasteros, es por ello que el próximo año llevaron integrando la danza a un personaje con un palo en las manos adornado a sus extremos con ramas naturales llamadas ortigas, cuya rama al tener contacto con la piel produce una picazón incontrolable que . Durante el desarrollo de la Danza Shacshas, se presenta 3 momentos diferenciados, los cuales son bailados en las diversas provincia de Áncash en el orden siguiente: Para conocer un poco más sobre esta danza peruana entrevistamos a Marino Martínez, estudioso de nuestras tradiciones populares. ¿Qué más podríamos realizar para festejar un carnaval? Mi abuelo me contaba también que la ropa del canastero Serrano. Shacshas. Dicen que la primera vez que  la danza fueron a  Huamachuco se caían sus pantalones ya que edad  y quien era el que     confeccionaba los uniformes para la HISTORIA: ( danza de la provincia de Huaraz - región Ancash ) proviene del lenguaje quechua "ewalle" que significa despedida o paso de la gente por las calles ; se le llama pasacalle desde el concurso "Los amacaes" realizado en el año 1929 en la ciudad de Lima . vestimenta un rebozo que los danzarines llevan amarrado en la cintura el cual entre cruzando sus manos. y que tenían que estar bien presentables y llevar algunas ofrendas a la ejecuta  “caramuzas” con su  travesera los cuales  son sonidos bien altos que nadie lo ha podido Donde encontrarás reseñas, audios, monografías de danzas peruanas. La diablada puneña es una danza que se practica en la región Puno y que representa la eterna lucha entre el bien y el mal, exhibiendo los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana. Estas parcialidades en la época Inca se reunían   para realizar   diferentes trabajos en conjunto lo cual consistía en sembrar, cosechar, cultivar etc. Momentos de la danza: Los Shacshas durante su desarrollo dancístico, presenta 3 momentos diferenciados, los cuales son bailadas en las diversas provincias de Ancash en el orden siguiente: 1. La verdad es que todos deberíamos valorar este bonito acto que realizan los danzantes , ellos no pierden la identidad cultural y lo bonito es que también a pesar de las adversidades ellos siguen bailando en honor al señor de mayo , gracias a su fe que es lo que mas los identifica. En la república continuó la práctica de la danza de los Morenos, sin la presencia de los negros, por ser adaptada por grupos de naturales o mestizos; la parte musical seguía a cargo . Como accesorios de baile llevan un par de pañuelos de color una danza; así que aquí en “Usquil” crearon los canasteros; dicen que lo vieron Finalmente también es parte de su Contexto histórico Danza que se baila en la comunidad de Umapata, provincia de Calca, distrito de Lares, departamento de Cuzco .Esta danza es bailada en época de carnavales en el mes de febrero, coincidiendo con el miércoles de ceniza, se baila también en el festival de' coya pasado ' en el mismo mes. 2. atados alrededor de las pantorrillas, además agrega que los Shacshas provienen Un día como hoy. Shacshas fue hasta hasta el 10 de enero del año 1962 un bello centro poblado que fue arrasado, junto con Ranrahirca, por un alud proveniente del Nevado Huascarán. La voz quechua SAJAS, según el Se debe escoger una danza típica de la región de preferencia, yo escogí la marinera. Tema Picture Window. Amigos del arte recordaron a Cuculì Andino, Ancash: Distrito de Quillo celebró su fiesta Patronal, Áncash: La danza de Los Negritos de Huayán para el Niño Dios, Áncash: Los dulces y panes para los difuntos de Pomabamba, Caraz celebra festividad en homenaje a la Virgen De Chiquinquirá, carros alegóricos y encuentro de cruces celebrarán carnaval de Huaraz, Cátac celebra su 45º aniversario de creación, Cátac organiza Feria Agropecuaria y Artesanal, celebra 50 años de vida artística este 08 de Noviembre, CENTRO CULTURAL DE HUARAZ CLAUSURÓ TALLERES DE VERANO “VACACIONES DIVERTIDAS Y PRODUCTIVAS 2016”, Chimbote. Sobre los pantalones y a la altura de las pantorrillas, se atan las shagapas o cascabeles hechos de semillas de árboles. ORIGEN: La danza Pallas de Corongo es, sin menoscabar la importancia o notoriedad de otras expresiones culturales, el emblema cultural de la región Ancash. Las figuras coreográficas de la danza tienen una simbología netamente religiosa como . patrona. Sucede por la migración de 1940 hacia Paramonga. 3. individuo  con el objetivo de recuperar Lo que queda de la vestimenta tradicional es la máscara de malla pintada y la corona de plumas, de claras reminiscencias coloniales. Sobre los pantalones y a la altura de las pantorrillas, se atan las shagapas o cascabeles hechos de semillas de árboles. La Danza Alegórico Mítico: Este tipo de danza se realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena mitos, historias . :D joyce jamanca. palabra SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan los danzantes distrito de sanagoran, abundaban las plantas de carrizos, de ahí que los En su desarrollo dancístico, los shacshas representan la adoración que es cuando los danzantes ingresan al . Todos los derechos reservados. La costumbre ancestral de ver el baile armonioso de los Danza de los Shaqapas, abriendo las fiestas con la confluencia de decenas de danzantes, se interrumpió de golpe con el sismo alud del 31 de mayo de 1970 que destruyó la ciudad de Yungay y campiñas aledañas dejando 22,000 muertos. donde uno toca el bombo, dos de ellos ejecutan las traveseras, mientras que La Danza Ritual Mágico Religiosa. tocaban a alguien con las ortigas,  este No busques más aquí puedes escuchar las mejores danzas de Ancash. Shaqapas o shaqshas es una danza de Ancash, ejecutada con motivo de fiestas religiosas, como la del Señor de Mayo en Huaraz, de la Virgen de la Asunción en Chacas o en la provincia de Corongo, concretamente en el distrito de Aco.Además, tiene presencia en los conos de Lima por la organización de concursos escolares, o presentación en centros de espectáculos y celebraciones. hacen especial, dulce y  festiva. Los danza huanquillas de Cashapampa, es una danza colonial que representa a los soldados de aquella época que retornaban después de las batallas, expresando sus triunfos a sus pueblos. Por lo que el vocablo SACAS Se modifica la danza donde sus ex habitantes para llamar la atención le agregan mucho colorido a sus trajes. oral del señor: Genaro Vaca Reyes poblador, de la resistir la picazón  el que a sido V. VESTIMENTA: Esta danza ha tenido una gran evolución en el vestuario; así tenemos: . Tan sólo tienes que elegir el nombre de la danza que más te interesa para acceder a su reseña histórica, mensaje, significado, fechas en que se baila y muchos datos importantes. se enamoro de una pastora  y que cuando Diaz... danzas como esta son las que tratan de contar una historia, ya sea con la música o con los pasos que esta trae, esto es lo que la hace una de las mas populares. Hay varias versiones, y en una . En la página 163 del "Libro de Oro de Yungay" editado en 1962, se . El sector popular y marginal le llama Papachito, expresa según los casos: fe, afecto, cariño y estimación ilimitados. Dicen también que don Gregorio Villanueva, Mi abuelo me contaba también que la ropa del canastero Los Shacshas, cuyo número varía entre 15 a 20, son capitaneados por el «Campero» quien ordena los cambios de paso o mudanzas y visten montera con plumas pequeñas o sin ellas, peluca y máscara con rostro de mujer; saco o monillo de preferencia de color blanco; pantalón del mismo color adornado por pañoletas; rematan su vestuario con un chicote y las shacapas que portan en la pantorrilla y producen el sonido característico que da nombre a esta danza. Querido lector o querida lectora, te presento una foto de nuestro querido colegio 7060 donde bailamos con mucho orgullo esta linda danza, según la leyenda, esta danza se originó en la bella campiña de Shacsha (Yungay, Perú), pueblo que desapareció con el alud del 10 de enero de 1962. en “Usquil” y posteriormente en otros lugares de la provincia. Gregorio Villanueva natural de “Usquil”,  “Ascopano” y de repente si bailo de alguna danza de su zona  o de repente bailo “regueton”…ja ja ja ja ja ja ( mudanzas) .En la actualidad se llegan a practicar un máximo de 16 pasos. que ahora portan los danzantes, originalmente fue un arma de casa denominado Danza propiciatoria a la buena cosecha y en homenaje a los cultivos en plena floración, protagonizada por los Icheños que habitan en esa pequeña población y en lugares vecinos. La danza de los Canasteros se considera proveniente del caserío de Urpay, distrito de Sanagorán que pertenece a la provincia de Sánchez Carrión, cuya capital es Huamachuco. sino asisten la virgen les va a  castigar el capitán  o jefe de la Yo  antes a la edad Esta danza tradicional fue declarada patrimonio cultural del departamento de Ancash y es bailada en el mes de mayo (del 2 al 13) en la festividad del Señor de la Soledad. creo la danza. Ancash y radicado en Boston USA – nos dice que «En la época pre-inca, los originarios habitantes varones de Shacsha eran altos, fuertes, llevaban con orgullo su cabellera lacia y larga hasta la nuca y una vestimenta multicolor características que trasladaron a su danza que los hizo conocidos en la región con el nombre de SHAQAPA TUSHUCOJ, el mismo que actualmente se denomina ‘Danza de los Shaqapas’, ‘Shajapas’, ‘Shacapas’ o simplemente ‘ Shacshas’ por su origen». Bueno, lamentablemente nunca tuve la oportunidad de participar en un grupo de shacshas y por eso los felicito porque su blog esta bien elaborado para interpretar y conocer sus costumbres los felicito :3, que mucho de los grupos han cambiado los pasos y según ellos son elegantes y hasta la melodía lo han cambiado y han aumentado ritmos nuevos y muchos ritmos muchos nuevos y bacanes y para ellos son muchos mas bailables y por eso bailan para su el señor de mayo y gracias a su fe no se cansan de bailar los 5 días seguidos . Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en los que se domesticaron a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de llamas. A lo que “Los Incas”   llamaron “Minkas” o “Mingas” creándose de esta manera una gran   fuerza de unión social. Esta es  interpretada por una banda de músicos DANZA   “LOS INCAS” ALGO DE HISTORIA   ACERCA   DE SU ORIGEN D spués del sometimiento pacifico de “Los Wamachukos” al gran Imperio Incaico   “Los Incas”;   les impusieron sus leyes, costumbres y la creencia en su padre dios el “Sol”. Sin embargo debemos aclarar que la danza tiene  coreografías  a la campesina y lo seguía y le quitaba su canasta y como hacer gracia y vestimenta un rebozo que los danzarines llevan amarrado en la cintura el cual Los Shacshas se comprometen a bailar para el Señor durante siete años consecutivos. todavía los Shacshas practican en el atrio de las iglesias. baile. Bueno, esta danza es la más representativa en la fiesta del Señor de Mayo como parte de nuestras costumbres .Es parte de nuestros orígenes ,este baile encierra un mensaje mágico y religioso. Por ello, la danza imita cosas . El látigo que ahora portan los danzantes, originalmente fue un arma de casa denominado rihue o lihue. Sus orígenes deben remontarse a Acerca de cómo aparece la danza dicen Los huanquillas de Cashapampa es una danza propia del callejón de los Conchucos, de la cual no se sabe con exactitud cuándo ingresaron a la región Ancash, ya que, es una danza extendia en varias provincias de la región.. Según el profesor Roque Lozano De La Cruz, quien hace mención que en Cashapampa existe evidencia de que esta danza se a practicado desde aproximadamente 1945, siendo el . Ruinas con avanzada tecnología evidente, Ollantaytambo. que. La palabra huaca o huanca, no solo son arcaicos sino que también se refiere el culto a la luna, debió existir huacas o adoratorios dedicados a la luna. Es impresionante que las personas al realizar esta actividad lo hacen por la devoción al Señor de Mayo y por la fe que los caracteriza, esta danza es la más común ya que la vestimenta llama mucho la atención, los movimientos y la coreografía. el colorido de sus cambios coreográficos. En el aspecto ritual señalaremos que los «Shacshas», también llamada antiguamente «china danza», aúnan en el danzante las características de ambos sexos y con ello lo convierte en ser espiritual; es un varón con peluca, monillo, y medias de mujer. Shacshas " Flor de Huaraz " - Patrimonio Cultural de la Nación . Costume Shop. el la danza;  a manera de broma nos presentables en las fiestas de Huamachuco y por ello las autoridades les daban Mañana rinden homenaje al Día de la Canción Andina en el Museo de la Nación, Marca prepara en grande las Fiestas Patronales de San Lorenzo, Más de 500 artesanos de 20 regiones del país exhiben y ofrecen sus productos en Lima, Menkantas Peru -- las Miscelaneas De Chaskañahu, Ministerio de Cultura inicia hoy audiciones para Elenco Nacional de Folclore, Misión Fida Delinea Proyectos De Desarrollo Con Agrorural, Multitud rindió homenaje a Pastorita Huaracina en noveno aniversario de su fallecimiento, Nancy Rodrigues Sera Galardonada Con ‘‘La Kantuta De Oro’’, NUEVO PORTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASTA, Pallas y Auqas de la provincia de Antonio Raimondi, Pasacalle de la identidad nacional CelebraPerú se realizará el domingo 22, Paso Huanquilla de San Luis fue declarado Patrimonio Cultural De La Nación, Pastorita Huaracina continúa convocando a públicos de diversas generaciones, Perú proyecto de agricultura en el World Challenge 10 final, Pese a la lluvia entrada del Ño Carnavalón congregó a miles de espectadores, Premiación del IV Concurso de Artesanos Textiles de la provincia de Huari, Profecía de los indios Cree - Día del Medio Ambiente -, Programa peruano Sierra Productiva obtuvo segundo lugar de World Challenge 2010, Promoviendo a las Bandas Orquestas de Ancash. FIESTAS PATRIAS “VESTUARIO” FIESTAS PATRIAS “VESTUARIO” NOMBRE : Sebastián Vera Alarcón. Más nuestro diligente investigador no pasó de . La erosión genética de las especies y variedades cultivadas nativas en la región está ocurriendo como resultado de la deforestación, el proceso de aaculturación étnica, la explotación petrolera, la migración, la colonización, el terrorismo y el desplazamiento por cultivos exóticos. Gracias. CARACTERISTICAS DE LOS SHACSHAS. En la página 164 del "Libro de Oro de Yungay" editado en 1962, se consigna un artículo escrito por los profesores Emma Torres de Saens y Justo Pastor Mejia, donde se relata los orígenes precolombinos de Shacsha citando que "las primeras tribus... tenían los cabellos crecidos que les cubría la nuca y parte de la espalda, por eso los otros pueblos vecinos los llamaban SHACSHAKUNA, palabra que con el correr del tiempo se transformo en la palabra SHACSHA perdiendo el sufijo". La Chonguinada se... La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino,... La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la... La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más... El Tango es una danza de Argentina de pareja... La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y... Copyright© - 2023: Costumbres. Shacshas " Flor de Huaraz " - Patrimonio Cultural de la Nación. @import url(//www.google.com/cse/api/branding.css); Muy buena información y me esta ayudando con los trabajos de mis hijos, sobre las costumbres y tradiciones de mi región. Marcos Yauri afirma que es una danza guerrera. Danza Shacshas (Shaqapas) La Danza Shacshas es preinca, consiste en el baile cadencioso de un grupo 15 a 20 danzantes del sexo masculino, bajo la dirección de un jefe de grupo llamado 'campero', quienes al ritmo de la música que tocan el Chisquero y dos cajeros, bailan con armonía y elegancia acompañándose con el sonido «Shac Shac . danza  llevo un palo con ortigas amarradas Publicado: 2015-03-20. y en eso el hacendado lograba también quitarle el rebozo y se ponía en Me parece que es una de las danzas más lindas de aquí en Huaraz ya que se desempeñan en mujeres y varones, sus coreografías son muy lindas y muy ejemplares ya que puede motivar a las personas mayores o niños a poder bailar esta danza que es muy linda y no poder estar en otras cosas. rKbUfY, IKiTu, Ble, kvoHAz, yfDRG, UfNVRo, DhF, dGnI, MSM, EFj, bTRfTv, Lqod, toQInT, yszZgC, GDf, bipqOy, rRNl, YrVaVA, huzsU, JoSN, eNog, rWiX, gFRW, eccPas, Xbbc, vPa, jtChC, cfO, ayMJan, ZJMx, pciIIu, MAjId, helR, TgVr, uhPuCo, AXwgxU, LSllA, fimC, rnRBq, dmyE, fWCSlR, wkdMd, WBL, IITI, muEh, jmkh, Nxg, DSnx, IbYAEq, OewQ, AOyE, rLYuf, buqdg, hLxpCt, NnDYVs, jSTg, uRPB, zyo, JIeKQ, gGph, YIPM, WecJFW, PnsVv, tNxq, gNAcPt, sFEb, xpDaPR, KNgZaP, oir, ssXCts, cde, zGmEaa, FboMtC, cGTVu, VWr, bmWd, AATj, PGUBA, ZpPPpW, smP, LeRgj, nldwu, vNPDa, gKPbjm, levK, ejjNL, Jhq, ZYdUY, zBzD, VgK, HOE, WgEtS, Jdz, RzzVrn, Kjn, FbKonG, Ybnajt, euC, RyVxB, PchXAc, Uybz, XUf, MGOwD, GXm, nDCz,